domingo, 12 de julio de 2015

Distrito Arcos

Hoy vamos al Distrito Arcos, ¿dónde queda? en Juan B Justo y Paraguay o más precisamente Paraguay 4979 de la C.A.B.A. 
¿Cómo llego?
Por tren el San Martín te deja en Estación Palermo, en la foto que sigue se ve el tren que pasa por arriba del techo de los locales que están sobre calle Juan B Justo.
Si vas en subte,  tomando la linea D te bajas en la estación Palermo, luego vas por calle Juan B Justo hasta Paraguay, por esta calle tenes el acceso. Si llegas en auto puedes venir por la avenida Juan B Justo e ingresar al estacionamiento que está unos metros más adelante del cruce con calle Charcas, o puedes venir por Avenida Santa Fe, doblar antes y tomar por Charcas, al llegar a Juan B Justo doblar a la izquierda e ingresar al estacionamiento. 
¿Qué es el Distrito Arcos? es un Shopping a cielo abierto, ellos lo definen como un complejo comercial a cielo abierto, el lugar es un centro  comercial donde las principales marcas tienen sus locales pero bajo el sistema outlet
¿Qué horario tiene?
Durante los meses de julio, agosto y setiembre tiene un horario especial de 10 a 21 hs. de lunes a domingo
Para información el lugar  cuenta con una cabina, que en su interior tiene una computadora donde se pueden consultar las distintas opciones que te ofrece el complejo, este asistente virtual el día que fuimos no funcionaba, pero la cartelería del lugar te informa sobre las distintas propuestas comerciales y gastronómicas disponibles.
A pesar de contar con cuatro o cinco lugares de gastronomía no tiene la suficiente oferta para cubrir el almuerzo, pero en la zona, fuera del predio, se pueden encontrar comedores y lugares de comidas rápida como para solucionar ese tema.
Si bien hay lugares como para tomar un helado, una merienda o un tentempié. pienso que deberían pensar en incorporar más lugares de gastronomía.
El lugar está bien ambientado y las dos galerías que se forman con dos caminos separados por canteros en el medio le da mucha luminosidad y una sensación de espacios amplios. 

Realmente la oferta de marcas es muy variada, hay para todos los gustos, todas las edades y los precios son acordes a la propuesta outlet.
La limpieza y el orden se nota en todo el predio y a pesar de que hay lugares en construcción están bien señalizados y separados del resto del predio.


El paseo puede extenderse durante todo el día pero también se puede recorrer rápidamente si no se ingresa a todos los locales y se disfruta del espacio. Otra alternativa dentro de la zona y para aprovechar el resto del día puede ser recorrer los puestos de libros y revistas en la avenida Santa Fe, frente a la sociedad rural, los eventos que se realizan en ésta, ingresar al zoológico, al botánico o al jardín japonés, pero eso lo veremos más adelante. 

viernes, 26 de junio de 2015

Palermo Viejo o Palermo Soho

Palermo Viejo o Palermo Soho está ubicado entre las avenidas Santa Fe, Scalabrini Ortiz, Juan B Justo  y Córdoba.
El término Soho surge a partir de que se establecen en la zona diseñadores de moda, restaurantes y artistas que reformaron caserones antiguos convirtiendo la zona en un circuito de moda, arte y buen comer y le fueron dando características similares al popular barrio SoHo de Nueva York cuyo nombre es un acrónimo de Sout of Houston (por estar al sur de la avenida Houston).
En la intersección de las calles Serrano y honduras se encuentra la plaza Serrano, originalmente llamada plaza Cortazar, es uno de los principales puntos de encuentro del barrio, allí se encuentra una feria de artesanos y vendedores que  especialmente los sábados, domingos y feriados ofrecen sus bienes y servicios durante el día, además de la feria hay locales de diseño puro donde se puede ver ropa, plantas exóticas, regalos artesanales, objetos para el hogar, libros y muchas cosas más que encontrarás entrando en todos los locales que veas en la zona.
También están los restaurantes y locales de comidas rápidas que ofrecen un menú para todos los gustos, para almorzar, merendar o cenar.
Una vez que cae el sol los lugares de reunión son los bares y restaurantes que la rodean, donde pueden degustarse exquisitos platos de cocina porteña, tipo gourmet y puedes acompañarlas con la bebida que desees, algunos bares de la zona tienen cervezas artesanales para acompañar las típicas picadas, también puedes ver espectáculos musicales y/o teatrales tipo stand up. 
Por las distintas calles del barrio encontrarás locales tipo outlet donde puedes ver y adquirir ropa de las principales marcas a precios muy convenientes.
Otro de los lugares de reunión del barrio es la plaza Palermo viejo,también llamada Conquista del Desierto y ahora plaza Armenia, ubicada entre las calles Malabia, Costa Rica, Nicaragua y Armenia, lugar que hospeda una de las pocas calesitas que quedan en Buenos Aires, también cuenta con juegos que concentran a los niños, puestos de artesanos y vendedores que ofrecen sus productos para el disfrute tanto de la gente del barrio como de turistas que gozan de los deliciosos platos que se sirven en los cafecitos que la rodean.
La limpieza que se aprecia en las calles del barrio llaman gratamente la atención, espero que todos colaboremos para que siga así pues es lindo cuando uno pasea ver calles limpias, los árboles podados, las veredas en buen estado, realmente un gusto pasear por esa zona.

miércoles, 17 de junio de 2015

Próximos paseos

Escobar tiene varios lugares para visitar, está el bioparque Temaiken, la fiesta nacional de la flor en Setiembre, el Jardín Japonés, la fabrica de cerveza barbarroja, pero eso lo iremos desarrollando más adelante, lo mismo que Tigre con su puerto de frutos, el delta, el parque de la costa, el tren de la costa.
El próximo paseo será en Capital, visitaremos Palermo Soho o Palermo viejo, conoceremos la plaza Serrano o Cortazar, las distintas ferias de artesanos y los negocios de outlet de marcas famosas, además de las distintas ofertas de gastronomía de la zona. 
Si conoces algún lugar que quieras visitar o que conozcas y desees recomendarlo deja un comentario y juntos los iremos desarrollando, la idea es plantear una o dos salidas por semana y que cuando los visites nos des tu opinión, como fuiste atendido, que te pareció el lugar, si tienes algún comentario o crítica para mejorar los servicios, trataremos de ir mezclando lugares con acceso libre y gratuito y lugares donde debes abonar una entrada o una estadía para que la parte económica no sea una traba para pasar un buen momento.
Esperamos tus comentarios.

lunes, 15 de junio de 2015

La Pequeña Holanda

Hoy vamos a programar el primer viaje, nuestro destino será Escobar, por la autopista panamericana ramal Campana, al llegar al km. 50 bajamos de la autopista, tomamos la ruta 25 hacia el este, pasamos el barrio El Cazador y 8 kilómetros más adelante encontrarán La Pequeña Holanda, la van a reconocer pues tiene un molino de viento característico de Holanda que la identifica.
Tiene una pagina web http://www.pequenaholanda.com.ar donde podemos ver bien los detalles y las promociones que tienen, por ejemplo este fin de semana tiene dos, una para el sábado 20 de Junio que conmemora el paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano, es una jornada con actividades gauchescas  y otra el domingo 21 para celebrar el día del Padre.
Les comento como es la rutina, se ingresa a las 11:30, los reciben con empanadas caseras y vino patero, luego tienen torneo de sapo para los padres y actividades para los niños
También hay un taller de equitación criolla, donde explican como se debe montar y guiar a un caballo, podrán interactuar con distintos animales dentro del predio como avestruces, ovejas, patos, pavos etc.
A las 13 horas está previsto el almuerzo, una parrillada libre y muy completa con ensaladas y postre a elección, la bebida no está incluída en el precio del día. 
A la tarde hay distintas actividades rentadas como cabalgatas por el polder, paseos en kayak por el delta, un muro de escalada, un parque aéreo y muchas cosas más.
Si nombras que los conociste por este blog tendrás una cabalgata guiada por el polder de regalo.
Te aconsejo que reserves tu paseo al teléfono que aparece en la página web pues en estos días especiales suele haber mucha concurrencia.
también está previsto que los chicos aprendan a amasar pan y que lo cocinen en el horno de barro, además hay una visita guiada a la granja donde verán como se ordeña una vaca, observaran conejos, recolectarán huevos y podrán pasear en un carro tirado por caballos.

Luego de esto regresarán al salón donde tomarán la merienda con la leche ordeñada a la vaca y el pan que hicieron ellos con manteca casera y dulce de leche casero y los papis pueden comer tomar café y acompañarlo con tortas, masas típicas o cerveza con sandwiches o picadas
Luego de esto culminan las actividades, pudiendo apreciarse el atardecer o emprender el regreso a nuestros hogares.

domingo, 14 de junio de 2015

Bienvenida

Hola, gracias por pasar por este blog, a partir de ahora vamos a ir publicando los distintos lugares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires donde pasar buenos momentos durante los fines de semana.
Van a ser visitas a realizar en un día, si quieres puedes realizar más de una por día, pero con la actividad que te desarrollemos vas a poder cubrir la mayor parte del día.
Tendrás distintas propuestas, una visita a lugares típicos, una propuesta gastronómica y una propuesta comercial, que se puede ver y adquirir, los distintos tipos de oferta de bienes y servicios que se ofrecen en el lugar.
Si tenes dudas, consultas o inquietudes podes efectuarlas en los comentarios y te las vamos a ir respondiendo.
Queremos ser una ayuda para la pregunta que es el título de este blog.